martes, 15 de mayo de 2012

Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de datos ocurrencia de especies para planeación sistemática para la conservación. La PSC, tiene entre uno de sus objetivos más importantes, asegurar la persistencia de la biodiversidad en las áreas seleccionadas. Para seleccionarlas, se utilizan surrogates o especies indicadoras que cumplan con el objetivo general del estudio. En este artículo, se mencionan dos conceptos importantes: El EOO o extensión de ocurrencia y el AOO o el área de ocupación adecuada, el segundo es un subgrupo del primero. Esto nos abre posibilidades de tener errores de omisión y de comisión.
Para utilizar modelos que nos ayuden a aproximarnos a describir el área de distribución potencial de los taxones, hay varias aproximaciones, en este caso se utilizan 3: 
los datos de puntos con la ventaja principal de ser fácil de manipular y la gran desventaja de la dependencia del esfuerzo de colecta. 
Los rangos geográficos, con la ventaja de ayudar a describir distribuciones potenciales y la desventaja de tener errores grandes de comisión, que impactan directamente en la PSC.
Por último los datos de distribución predecida con la ventaja de tener altas probabilidades de ocurrencia y con la gran desventaja de no incluir factores históricos y que no existe ningún modelo capaz de incluir todas las variables.
Por eso para realizar un estudio de PSC, se necesita encontrar un equilibrio entre los dos tipos de errores así como de no perder de vista que el modelo no es completamente la realidad, sino un acercamiento.


martes, 17 de abril de 2012

Reconciling Biodiversity Conservation, People, Protected Areas and Agricultural Suitability



                                                                                                                                                                Para poder hablar de este artículo, hay que mencionar lo obvio, los humanos nos estamos acabando al planeta y con ello la diversidad biológica, por lo que es necesario proteger para conservar ya que estas pequeñas o grandes extensiones de tierra y la biodiversidad que contienen generan servicios ambientales de los que los humanos dependemos. Sin embargo muchas veces al tomar éstas áreas para protegerlas, las poblaciones rurales que dependen de ellas se ven afectadas por que los beneficios que se generan tienen a ser más globales y menos locales. Éste artículo describe un método para la planeación de la conservación que considera la protección de la biodiversidad y la idoneidad para la agricultura, aplicado a México.
México, y tengo que decirlo para enfatizar la idea, ocupa el cuarto lugar entre los veinte países megadiversos del mundo, por su diversidad de vertebrados y plantas; pero esta diversidad se ve amenazada por diferentes causas como la fragmentación del hábitat, la contaminación y la extracción ilegal de especies, entre otras. Las áreas protegidas ayudan a conservar esta diversidad y en México sólo tenemos 6.9% dentro de este sistema de reservas, mientras que el promedio mundial es de 11.5%, y además la mayor parte de estas áreas son para uso sustentable y no para conservación. Dentro de este sistema de reservas no se protege al 12.7% de vertebrados que deberían protegerse, a estas especies no protegidas las llamaremos especies gap, por lo que potencialmente están en peligro.
Los autores del artículo plantean que en general, en el mundo se protegen áreas que no son precisamente ricas en biodiversidad, y sin embargo se dejan desprotegidas las que si lo son. Ellos generaron una serie de celdas que presentan especies gap, a las que llaman celdas gap y a partir de un análisis en donde estudian la idoneidad del territorio para diferentes tipos de cultivo, la población que habita en cada sitio, y la huella humana de cada población, seleccionaron 94 de éstas, principalmente las que se hallan alejadas de tierras propicias para el cultivo y de lugares en donde pudiera haber afectación humana, como lugares que deberían agregarse al sistema de reservas mexicanas. Los principales sitios se encuentran en Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
Ellos encontraron que un alto porcentaje del suelo que las reservas de México protegen no es idóneo para la agricultura ya sea porque el suelo es pobre en nutrientes, por que la topografía es inadecuada, el régimen de lluvias es inadecuado o una combinación de las anteriores. Sin embargo, dadas las condiciones de pobreza en nuestro país esto no significa que no habrá agricultura en estos sitios, sino que la gente que depende de la agricultura en esos sitios probablemente nunca eleve su nivel de vida, así que no es realista pensar que usarán poca superficie para poder vivir. Dado lo anterior plantean que es necesario desarrollar alternativas de subsistencia para estas poblaciones que sean compatibles con la conservación y así como intensificar la agricultura en las zonas con mejores tierras ya que esto puede ayudar a la reducción de la pobreza, porque la producción aumenta, y a la reducción de la conversión de tierras que son poco útiles para la agricultura y que sí son propias para la conservación.
Lo que me deja pensando que quizá el mayor reto al que se enfrenta la conservación es el desarrollo, y no sólo el de las poblaciones rurales sino el de la humanidad entera.

miércoles, 11 de abril de 2012

Las provincias biogeográficas del Componente Mexicano de Montaña desde la perspectiva de los mamíferos continentales

Existe una propuesta de que el componente Mexicano de Montaña, es un área natural, y está habitada por taxones homólogos biogeográficamente. Estos estudios se aplican a regiones que indican ser un área de transición.
Para este estudio, se utiliza el grupo de los mamíferos, pues son un grupo monofilético y sus distribuciones en general, están bien conocidas. La primer parte del estudio es realizar un análisis de parsimonia de endemismos (PAE) con 425 especies, dando como resultado 6 provincias biogeográficas que juntas, integran el coponente mexicano de montaña más la provinica de Chiapas, ya que esta última tiene gran controversia si es o no parte de este componente. Luego, se hizo el análisis del PAE-PCE y por último se integró Chiapas a la región Neotropical.
Como resultado, ambos cladogramas arrojaron las mismas relaciones entre las provincias con y sin Chiapas fusionada con la región Neotropical. Por último, esta regionalización se propone como una Zona de Transición Mexicana, y ya no más como un componente mexicano de montaña.

sábado, 18 de febrero de 2012

PAE-PCE

si en el PAE las sinapomorfías definen clados, eliminarlas para buscar otros patrones "enmascarados" y termina cuando ya no hay sinapomorfías que definana nada. entonces, me gustaría discutir su validez o su importancia al final de todo el proceso, es decir, si ya no hay sinapomorfías en los cladogramas, sí, se obtienen muchos trazos pero cuáles son los válidos o los que tienen mayor soporte?